skip to main | skip to sidebar

Clubs España

  • Athletic de Bilbao
  • Atlético de Madrid
  • C.A.Osasuna
  • CE Sabadell
  • Cádiz CF
  • Deportivo de la Coruña
  • F.C.Barcelona
  • Getafe C.F.
  • Gimnàstic de Tarragona
  • Málaga CF
  • R.C.Celta de Vigo
  • Rayo Vallecano
  • RCD Espanyol
  • Real Betis Balompié
  • Real Madrid
  • Real Oviedo
  • Real Racing Club de Santander
  • Real Sociedad
  • Real Sporting de Gijón
  • Real Zaragoza
  • Recreativo de Huelva
  • Sevilla FC
  • UD Almeria
  • Valencia CF
  • Villarreal C.F.

Clubs Europa

  • AC Milan
  • ACF Fiorentina
  • AEK Athenas
  • Ajax Amsterdam
  • Arsenal
  • AS Monaco
  • AS Roma
  • Aston Villa FC
  • Bayer 04 Leverkusen
  • Benfica
  • Besiktas JK
  • Blackburn Rovers
  • Bologna FC
  • Bolton Wanderers
  • Borussia Dortmund
  • Cardiff City FC
  • Celtic FC
  • Chelsea FC
  • Everton FC
  • FC Bayern Munich
  • FC Parma
  • FC Porto
  • FC Schalke 04
  • Fenerbahce
  • Feyenoord Rotterdam
  • Fulham FC
  • Galatasaray SK
  • Girondins de Bordeaux
  • Glasgow Rangers
  • Hamburger SV
  • Hull City
  • Internazionale Milán
  • Juventus
  • Liverpool FC
  • Manchester City FC
  • Manchester United
  • Middlesbrough
  • Newcastle United
  • Olympiacos Piraeus
  • Olympique de Marseille
  • Olympique Lyonnais
  • Panathinaikos
  • Portsmouth FC
  • PSG
  • PSV Eindhoven
  • Queens Park Rangers
  • Sampdoria
  • Sporting Clube de Portugal
  • SS Lazio
  • SSC Napoli
  • Steaua Bucarest
  • Sunderland Association FC
  • Swansea City
  • Tottenham Hotspur
  • Udinese Calcio
  • US Città di Palermo
  • VFB Stuttgart
  • Werder Bremen
  • West Ham United
  • Zenit ST. Petersburg

About me

Mi foto
David G.A.
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ► 2008 (14)
    • ► noviembre (7)
    • ► octubre (4)
    • ► febrero (3)
  • ▼ 2007 (6)
    • ▼ diciembre (2)
      • BARÇA-MADRID: CUENTA ATRÁS...
      • ¿¿DONDE SE ESCONDIÓ TU SONRISA, GENIO??
    • ► noviembre (4)

El Rey del Caño

"Encaras a los rivales como encaras la vida, descarado, elegante, siempre con la cabeza bien alta, siempre visualizando el túnel del contrario...Y entonces el mundo se detiene y salta la chispa de magia. Tu adrenalina sube como baja la fe y la autoestima de tu marcador, y este solo puede preguntarse "¿¿Porque??", rezando para que la tortura cese; todo el estadio se levanta boquiabierto para contemplar el milagro y poder asimilarlo...Es en ese momento cuando te coronas como el Rey del Caño"

BARÇA-MADRID: CUENTA ATRÁS...

martes, 18 de diciembre de 2007

Solo unas pocas fechas al año, el futbol nos obsequia con un Barça-Madrid (o Madrid-Barça, según el campo donde se dispute), un día marcado en rojo en el calendario de cualquier aficionado, ya sea de alguno de los dos equipos o del balompie en general. Y es que es uno de los mayores espectáculos que el deporte rey nos puede ofrecer, un clásico de rivalidades históricas, un partido de máxima tensión, de infarto, de esos en los que es imposible describir toda la mezcla de aromas que se respiran antes,durante, y después , es imposible enumerar todo el conjunto de pasiones, sensaciones y emociones que dejan en trance al espectador. Es un frente a frente entre dos de los mejores y más laureados clubs de la historia, y hoy por hoy, un partido entre las dos máximas potencias nacionales (con permiso de Sevilla, Atlético, Villarreal y otros), y sin dudar, dos de las mejores escuadras mundiales. Cualquier persona, aficionada o no al futbol, sabe que no es un partido más, conoce que se vive de forma especial, que cualquier competición por grande que sea se para y se pone guapa solo para esos 90 minutos, el sabor de sacar 3 puntos ante el máximo rival no es el mismo que ante cualquier contrario. Es por esto que un dia se calificó al partido de derbi, no por la proximidad geográfica o la rivalidad regional, sino por el enfrentamiento entre los dos más grandes de nuestro futbol, la más clara muestra de rivalidad, crueldad y competividad que se da en nuestro futbol. Medio mundo lo sabe y por eso lo sigue, el otro medio aún no ha descubierto que es vital para su existencia, que sin él no se puede vivir.
Pero vamos a centrarnos en lo que importa, en el juego de 11 contra 11, en el análisis de las armas de cada formación para hacerse con la victoria.

PLANTEAMIENTO INICIAL
Confieso que me encanta el "jueguecito" ese de intentar adivinar cual será el once que presentará el mister de cada equipo en el minuto 0, y vistas las últimas alineaciones y el escenario y la relevancia del choque, aqui van mis apuestas:



F.C.BARCELONA

4-3-3 clásico de Rijkaard, con Victor Valdés en la porteria; Puyol, Marquez , Milito y Abidal formando la línea defensiva; Xavi, Yaya Touré y la duda del holandés en apostar por el islandés Gudjohnsen, que viene jugando bien en los últimos encuentros, o decantarse por el carácter y calidad de Deco, para formar el mediocampo; y una delantera de 3 formada por Iniesta en la derecha, un recuperado Eto'o, y Ronaldinho, jugador que nunca ha sido suplente en los partidos importantes disputados en el Camp Nou.

REAL MADRID

El esquema de Schuster parece un 4-4-2 con rombo en el centro del campo, pero en realidad hay rotación e intercambio de posiciones entre los ocupantes del medio; Casillas defiende el arco; la zaga la formarán Sergio Ramos, Cannavaro, Pepe y Heinze; Diarra , Sneijder, Robinho y Baptista dominando el centro del campo; y la pareja Raul-Van Nistelrooy encargados del gol.
Salvo novedad por cualquier molestia física o lesión, estos deberían de ser las apuestas iniciales de ambos preparadores.

LA CLAVE: EL CENTRO DEL CAMPO
Además de la lucha y la tensión del partido, asistiremos a grandes e intensos duelos individuales, más alicientes para mayor gozo, como entre ambos guardametas, Casillas y Valdés, uno el mejor de España y de los mejores del mundo, otro uno de los mejores de Europa que busca mayor reconocimiento del que tiene, ambos candidatos y aspitantes a Zamora de la liga; o entre Iker, y un recuperado Eto'o, bestia negra del conjunto merengue, que tras salir de una grave lesión, ha vuelto y ha demostrado con 3 goles en 3 partidos, que no ha perdido ni pizca de su olfato, calidad y sobretodo carácter ganador, se nota mucho cuando el 9 azulgrana está en el campo, ya que contagia carácter y entrega al equipo, y sobretodo es insustituible por la presión que realiza a la defensa rival, se convierte en el primer defensa, y el Barça que presionaba arriba y ganaba balones en campo contrario fue el que conquistó Europa, él solito se merendó el otro día a toda la zaga del Valencia presionando; frente al camarunés Van Nistelrooy, uno de los mejores artilleros y killers mundiales y de los que mejor en forma está, su olfato ha dado muchos puntos al conjunto blanco, veremos quien de los dos logra mojar más veces esa noche; y el compañero de delantera del holandés, Raul, su mejor socio en el césped, seguro que se topará en algun lance con Carles Puyol, en un duelo titánico entre capitanes y símbolos de cada conjunto.
Parece el argumento de la mejor historia épica jamás contada.
Pero sin duda la batalla más importante y el factor clave será la lucha por el dominio del centro del campo, y por eso la lucha de intereses en ambos equipos se convierte en determinante. Viendo las posibles alineaciones titulares, de entrada ambos equipos abandonan la profundidad y el ataque constante por las bandas y se lanzan a una lucha por el control del balón en la zona de tres cuartos. En ningún equipo se presenta un jugador puro de banda, que viva pegado a la cal. En el Barça, donde tiempo atrás cobraban mucha importancia el ataque de los carrileros o laterales, nos encontramos con un rejuvenecido Puyol que ha vuelto a sus orígenes como lateral, creando mucho peligro en los partidos anteriores, pero que se suma al ataque en muy pocas ocasiones, y menos llega a la línea de fondo, igual que Abidal, potencia física pura de la naturaleza, insuperable y con proyección ofensiva, pero tambien en muy pocas ocasiones; con la gran ausencia de Messi para romper por banda, Iniesta se reconvertirá una vez más en una mezcla de mediapunta y segundo delantero, pero más destinado a la posesión del juego y a la conexión con los puntas; Ronaldinho está ante su gran oportunidad de reivindicarse y volver a mostrar la magia y fantasía con las que nos maravilló, aún le falta muchos entrenamientos para recuperar bien la forma, pero ya viene entrenando y mentalizandose bien últimamente; el gaucho, aunque suele arrancar en el perfil izquierdo y antaño rompía por banda, suele dirigirse hacia el centro , donde mejor aprovecha su pase y visión de juego; solo Eto'o se desmarca o cae a veces a recibir a alguna banda, sobretodo en pases en profundidad. Así pues, el Barça apostará por un futbol de toque entre sus efectivos del centro del campo. Como he dicho antes, la lucha de intereses será clave, será decisivo el puesto que se disputan Gudjohnsen, (tiene todos los números para ser titular) que una vez situado en su puesto natural juega a un gran nivel, con lucha, combinación y gol; y Deco, que aunque acaba de salir de una lesión, su calidad y sobretodo su jerarquía y carácter, que le convierten en el motor del equipo, pueden ser un punto más a favor de los azulgrana. Personalmente, me gusta mucho más el juego del portugués, y su carácter y garra se notan mucho en el equipo cuando este juega.
La lucha de intereses tambien es muy importante en el bando contrario. Baptista parece haberle quitado el puesto en los últimos partidos a Guti, sentando al 14 en el banquillo. Con la "bestia" en el césped, el Madrid gana lucha, consistencia y gol; y el jugar a domicilio puede favorecer a Schuster a que se decante por la fuerza y el poderío físico del brasileiro; sin Guti en el campo, el Madrid pierde al mejor creador (y de momento único) de futbol que tiene, ha sido muy importante en el arranque liguero su claridad, su visión y esos últimos pases de tiralíneas con los que a veces deslumbra. En los laterales, Sergio Ramos es un magnífico defensor y atacante, pero alterna partidos en los que se incorpora mucho con otros que no, y a veces deja su zona desprotegida; con la lesión de Messi, se podría haber apostado por un carrilero puro como Marcelo, pero se prefiere apostar por un lateral más defensivo como Heinze; y tanto Sneijder, que ataca por el centro, como Robinho, que aunque sube algunas veces por banda suele hacer la diagonal, no son jugadores de banda.

EL BANQUILLO: FACTOR DECISIVO
Según el transcurso del encuentro, el último recurso o el factor decisivo será los cambios, los jugadores que entren desde el banquillo. Ya he hablado de el peligro que puede aportar la entrada del último pase de Guti, o otros futbolistas desequilibrantes como Higuaín o el ex-azulgrana Saviola (que morbo si el "conejo" marca, y más si su gol vale la victoria). Pero los ases que tendrá en la manga Rijkaard, pueden aportar, en principio, más peligro. Dos Santos puede revolucionar el partido con su juego por banda, siendo el sustituto natural de Messi. Otro que puede quemar el partido es Bojan, que va creciendo partido a partido, y que una gran actuación supondría un gran escalón tanto en su progresión como en su carrera; además, se ha visto como a los centrales blancos, sobretodo a Cannavaro, se les da mal marcar a puntas con mucha movilidad. Henry, que aunque está tocado por sus molestias y problemas físicos crónicos, es Henry, y tambien la puede liar y acabar de meterse en el corazón a la afición.

CONCLUSIONES
Pase lo que pase, el Madrid saldrá líder del Camp Nou, pero es muy importante la forma en la que salgan. Una victoria del Barça le daría mucha moral, y apretaría la cabeza de la liga; una victoria del Madrid le distanciaría un poco más de sus perseguidores. Juegan primero y segundo, pero el tramo importante de la competición comienza con la vuelta del parón navideño, a partir de Enero, donde cada equipo debe demostrar si de verdad va a por el título. Por lo tanto, será mucho más importante y decisivo el encuentro de la vuelta en el Santiago Bernabeu, además de mucho más espectacular, con el Madrid de Schuster más rodado, trabajado y compenetrado, y un Barça con esperemos, Messi, Henry, Deco, Ronaldinho y Eto'o, recuperados y en su mejor versión. Pero el Barça-Madrid de este domingo sigue siendo un clásico, un derbi, y aunque el sorteo extraordinario de la lotería de Navidad, el "Gordo", será el día anterior, Sábado 22 de Diciembre, muchos se sentirán ganadores el 23.

Opina, deja tu comentario, tus sensaciones de cara al clásico, tu once inicial, tu "porra", participa, vive el Barça-Madrid!!!

Publicado por David G.A. en 12/18/2007 02:49:00 a. m. 7 comentarios    

¿¿DONDE SE ESCONDIÓ TU SONRISA, GENIO??

martes, 11 de diciembre de 2007


Hubo una sonrisa que me cautivó, me iluminó y me ilusionó, pero de la cual yo no era el único amante, sino uno más de los que compartian aquel profundo enamoramiento hacia esa sonrisa descarada que un buen día paró todo el planeta futbol, provocó un "Big Ban" en toda la constelación. Aquella gesticulación facial era advertencia, señal y advenimiento de una sinfonía llena de harmonia, tempo constante, plasticidad y belleza visual, la culminación definitiva del futbol espectaculo, el homenaje a todos los dioses, mitos, reyes y héroes del deporte rey. Era una orquesta de finos instrumentos y él era el que manejaba a su antojo la batuta; era una samba loca y alegre y él era el bailarín; era un sinfín de travesuras y pillerias, que ya se presagiaban cuando se encendia la alegría en su rostro, los rivales temían que saltara la chispa y sonriera, todos quedaban avisados de alguna fechoria imparable que se había gestando en su cabeza. Aquel futbolista, más cercano a los dioses que a los hombres, mitad ángel mitad diablo, era Ronaldinho, Gaucho, con Brasil y el futbol samba recorriendo todas sus venas y árterias, el ingenio y la técnica puestas al servicio del balompie, messías y apóstol del Joga Bonito. Y así marcó una época futbolística. Cuando me refiero época no quiero insinuar que ocurrió muy atrás en el tiempo ni que fue un largo período, en realidad fue muy reciente y duró poco pero lo justo; pero el futbol se mueve por épocas, y la memoria colectiva es muy sensible, olvida muy facilmente; en el futbol las eras son muy breves y los mitos son rapidamente sustituidos por nuevos, quedando en el olvido. Solo algunos nombres sobreviven a tanto cambio.

Y es que hablar de Ronaldinho parece hablar de un cuento ya pasado, que este Ronaldinho sea otro persona sin relación alguna, parece que la elástica o que los goles que metió en el Bernabeu quebrando a Ramos se desvanecieron quedando en anecdotas de esas que un abuelo cuenta a su boquiabierto nieto, tan solo algunos zappings y flashes de Youtube nos hacen darnos cuenta de la grandeza del ser. Ya no sonríe, su cara vive en amarga tensión, en el sufrimiento de la impotencia; ya no trota majestuosamente por el campo, vaga y deambula con pasos cansados; ya no es aquel mago al cual suplicabamos una nueva invención, un nuevo gesto para la eternidad, ahora es un jugador lento y previsible. ¿Que es de aquella divinidad que levantaba a los espectadores de sus asientos, que derrumbaba estadios, que fulminaba toda tecnología para medir los decibelios? El Dios tropezó y cayó entre los hombres, se convirtió en uno más.

Poco queda ya del Ronaldinho que deslumbró en sus tres primeras temporadas con el Barça; hechemos la mirada atrás, en la nostalgia, recordemos: un primer ojeo de Ronaldinho nos indica que es un crack, que juega con la cabeza levantada, que no le hace falta seguir al balón, este le sigue a él; su visión de juego es simplemente espectacular, en cualquier momento sabe donde se encuentran tanto rival como compañero con el que asociarse sin necesidad de dirigir la mirada, combinado con su mejor arma, la asistencia, es capaz de dar un pase como y por donde sea; pero su velocidad mental no se quedaba en esto, en la lectura del juego, su mente guardaba un repertorio amplio y exquisito de regates, fintas, elásticas, caños, sombreritos, pases mirando a la grada, repertorio lleno de fantasía y en constante ampliación, era un genio a la hora de improvisar, vivia para crear; y encima la magia se combinaba con una gran agilidad de movimientos, un cambio de ritmo explosivo e imparable, una velocidad de ejecución que hacia inútil cualquier defensa del rival; sin olvidar el golpeo del balón, tanto parado como en movimiento, con olfato y saber aparecer para resolver. Una máquina imparable, un jugador de leyenda. Rijkaard le colocó como el atacante izquierdo de su dibujo de tres delanteros, y aunque arrancaba desde este perfil, su constante movilidad hacia que abarcara casi todo el frente de ataque; rotaba y se intercambiaba posiciones con los puntas, combinaba y tiraba paredes con los medios (sobretodo con Deco) y tiraba la diagonal hacia el centro para permitir que Sylvinho o Gio le desdoblaran; sin entorpecer el ritmo del equipo, animando la velocidad del balón, o bien te devolvía el pase de primeras o corría vertical hacia portería permitiendo el espacio para el desmarque del compañero. Un diamante tanto en lo técnico como en lo táctico.

Hoy por hoy, no es una mera sombra de lo que en líneas anteriores expresé. Ahora verle jugar se convierte en una desesperación, la falta de ritmo y forma física le han convertido en un jugador muy estático; ya en las dos últimas campañas se colocaba como falso delantero o segundo punta, sin sorprender con el antaño asesino cambio de ritmo, sus registros anotadores han mejorado pero se nota como se ha resentido su bajón en el juego colectivo, a veces falta un faro en el equipo, una referencia que desatasque y le ponga creatividad y claridad de ideas; y sobretodo entorpece y duerme mucho el ritmo, para mucho el cuero necesitando varios toques para soltarlo, en ocasiones recibe y se queda en el mismo punto varios segundos hasta que no ve clara la siguiente acción, que no siempre se convierte en la mejor opción, porque pierde muchos balones; al principio, cuando recibía y se paraba en seco los rivales, conocedores de lo que era capaz de hacer si osaban acercarse, guardaban distancia, pero una vez perdido el respeto es muy fácil arrancarle el balón. Es cierto que ha mejorado su efectividad en los tiros libres y que aún es capaz de decidir él solito un partido (aún hay esperanza), pero en un Barça que enamoró con su juego de toque vertical y combinaciones a velocidad de vértigo, Ronaldinho desluce.

Sólo él puede saber la verdadera causa del apagón de su aura, pero voy a mojarme y ha aportar varios puntos que yo considero claves. En primer lugar, la falta de motivación (o autocomplacencia como se denomina por esos lugares), el verse en el espejo como el mejor del mundo y creer que nadie alcanzará su podio durante su carrera, craso error, tanto Kaká, como Cristiano Ronaldo, como su amigo Messi le han alcanzado y superado en poco tiempo, espero que esto le "pique" y estimule. La autocomplacencia lleva a la segunda clave, la falta de entrenamiento y preparación física, la verdadera causa del gran bajón de su rendimiento, que ha llevado a que pierda su aceleración, cambio de ritmo y agilidad, tan necesarios y propios de su juego. Una temporada encerrado en su "querido" gimnasio le ha pasado factura. Una de las causas de su ausencia en los entrenamientos es la tercera clave, se ha centrado más en la divulgación de su imagen como estrella mediática, en rodar anuncios y ganar "dinerito extra", que en mantener su estatus de estrella mundial sobre el terreno de juego, ultimamente solo aparece en la TV para poner la cara en spots de productos que patrocina, cuando antes su cara aparecia en esas increibles jugadas que daban la vuelta al mundo. Que no siga el camino de Beckham, otro genio cuya trayectoria hubiera sido mejor sino viviera en el mundo del comercio, el merchandaising y los sponsors, por su bien que se aparte y evite esa senda.

Hay más claves, yo solo he enumerado las que considero más importantes, que cada uno juzgue o añada a su antojo. De momento, y para variar, ya tenemos otra vez el tema del traspaso de "Ronnie" en todas las portadas del mundo, ya tenemos otro culebrón más hasta el final de la temporada. Si Ronaldinho abre los ojos y vuelve por sus fueros, tiene para mí un lugar de derecho en el Barça, recordando además que es la piedra angular del proyecto que llevó al club a ganar su segunda Copa de Europa de su historia. Si definitivamente agacha la cabeza, Chelsea o Milan podrían ser unos destinos interesantes para retomar su carrera, todos saldrían ganando. Ronnie ha llegado a ese punto del largo camino donde debe replantearse su carrera, decidir si caer en el olvido como un nombre más de los que forman el firmamento futbolístico, o reinvidicarse y demostrar, como con creces ya ha demostrado, que puede convertirse en el futbolista más espectacular de la historia (más vale que se de prisa, Messi le viene pisando los talones). Sea en Barcelona, Londres o Milan, espero que la alegria del genio vuelva a brillar, espero que Ronaldinho se reencuentre con su sonrisa. Seria la mejor noticia para todo el planeta futbol.


Publicado por David G.A. en 12/11/2007 01:00:00 p. m. 3 comentarios    

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License