skip to main | skip to sidebar

Clubs España

  • Athletic de Bilbao
  • Atlético de Madrid
  • C.A.Osasuna
  • CE Sabadell
  • Cádiz CF
  • Deportivo de la Coruña
  • F.C.Barcelona
  • Getafe C.F.
  • Gimnàstic de Tarragona
  • Málaga CF
  • R.C.Celta de Vigo
  • Rayo Vallecano
  • RCD Espanyol
  • Real Betis Balompié
  • Real Madrid
  • Real Oviedo
  • Real Racing Club de Santander
  • Real Sociedad
  • Real Sporting de Gijón
  • Real Zaragoza
  • Recreativo de Huelva
  • Sevilla FC
  • UD Almeria
  • Valencia CF
  • Villarreal C.F.

Clubs Europa

  • AC Milan
  • ACF Fiorentina
  • AEK Athenas
  • Ajax Amsterdam
  • Arsenal
  • AS Monaco
  • AS Roma
  • Aston Villa FC
  • Bayer 04 Leverkusen
  • Benfica
  • Besiktas JK
  • Blackburn Rovers
  • Bologna FC
  • Bolton Wanderers
  • Borussia Dortmund
  • Cardiff City FC
  • Celtic FC
  • Chelsea FC
  • Everton FC
  • FC Bayern Munich
  • FC Parma
  • FC Porto
  • FC Schalke 04
  • Fenerbahce
  • Feyenoord Rotterdam
  • Fulham FC
  • Galatasaray SK
  • Girondins de Bordeaux
  • Glasgow Rangers
  • Hamburger SV
  • Hull City
  • Internazionale Milán
  • Juventus
  • Liverpool FC
  • Manchester City FC
  • Manchester United
  • Middlesbrough
  • Newcastle United
  • Olympiacos Piraeus
  • Olympique de Marseille
  • Olympique Lyonnais
  • Panathinaikos
  • Portsmouth FC
  • PSG
  • PSV Eindhoven
  • Queens Park Rangers
  • Sampdoria
  • Sporting Clube de Portugal
  • SS Lazio
  • SSC Napoli
  • Steaua Bucarest
  • Sunderland Association FC
  • Swansea City
  • Tottenham Hotspur
  • Udinese Calcio
  • US Città di Palermo
  • VFB Stuttgart
  • Werder Bremen
  • West Ham United
  • Zenit ST. Petersburg

About me

Mi foto
David G.A.
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼ 2008 (14)
    • ▼ noviembre (7)
      • ÉRASE UNA VEZ...
      • GOL DEL MES (OCTUBRE 2008)
      • GOL DEL MES (SEPTIEMBRE 2008)
      • "XPERT ELEVEN", ¿aceptas el desafío?
      • LA REBELIÓN DE LOS MODESTOS
      • GRANDE EN HORAS BAJAS
      • "REYES DEL CAÑO"
    • ► octubre (4)
      • DT MARADONA
      • XAVI, BALÓN DE ORO
      • GOL DEL MES (AGOSTO 2008)
      • RESURRECCIÓN
    • ► febrero (3)
      • NO ES FUTBOL PARA VIOLENTOS Medidas para garantiza...
      • ¿FUTBOL O CALCIO? El futbol se “italianiza”
      • VOLVER A EMPEZAR........OTRA VEZ!!!!!
  • ► 2007 (6)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (4)

El Rey del Caño

"Encaras a los rivales como encaras la vida, descarado, elegante, siempre con la cabeza bien alta, siempre visualizando el túnel del contrario...Y entonces el mundo se detiene y salta la chispa de magia. Tu adrenalina sube como baja la fe y la autoestima de tu marcador, y este solo puede preguntarse "¿¿Porque??", rezando para que la tortura cese; todo el estadio se levanta boquiabierto para contemplar el milagro y poder asimilarlo...Es en ese momento cuando te coronas como el Rey del Caño"

ÉRASE UNA VEZ...

viernes, 14 de noviembre de 2008


Parece que la Liga Inglesa es la más fuerte de Europa. Y no sólo eso, sino que tambien la que practica un fútbol más intenso y limpio.

No se confundan. Soy un enamorado de la liga española. Por ella han pasado los mejores jugadores. Desde Di Estefano a Messi, pasando por Cruyff, Maradona, Romario, Ronaldo y Zidane, entre otros. Nos han brindado tardes de fútbol de altísimo nivel y noches mágicas en Europa. Los títulos continentales de nuestros equipos, con Real Madrid a la cabeza, nos avalan. Incluso se la llegó a conocer como la Liga de las Estrellas a finales de los noventa y principios de siglo. Pero la cosa ha cambiado. Esta no es una afirmación categórica, es mi opinión. Tengo muchos amigos a los que no les gusta la Premier League, sentir que comparte mucha gente. Escribo estas líneas teniendo muy presente el increíble espectáculo que ofrecieron la tarde del pasado sábado Arsenal y Manchester United. Cualquiera que viese el partido pudo disfrutar de todas la virtudes que atesora el fútbol en Inglaterra.

Para empezar debemos destacar la intensidad del futbol inglés. Intensidad que no ofrecen otras ligas ni otros equipos del viejo continente. Desde el minuto 1 al 90 se busca el gol. No se especula. No hay medio del campo. No hay ni contención ni abuso de toque. Desde siempre esta ha sido una cualidad atribuida al fútbol británico. Valga un ejemplo. En el anteriormente citado partido entre Gunnners y Red Devils corría el minuto 95 y el Arsenal ganaba 2 a 1. Rafael da Silva había acortado distancias y el Arsenal, lejos de amilanarse y encerrarse en su propio campo, se plantaba en el área visitante con cinco jugadores y teniendo una oportunidad clarísima. ¡En el minuto 95!

A esta intensidad hay que sumarle el poder adquisitivo de los equipos. Con dinero se compra clase. Y eso es lo que hoy día sobra en la Premier. Rooney, Gerrard, Lampard, Cristiano Ronaldo, Cesc Fábregas, Berbatov, Drogba, Torres, Nasri, etc... Jugadores de clase superior que suman a su juego la intensidad que destilan los campos ingleses. Seamos realistas. No está trabajando igual Fernando Torres en el Liverpool que como lo hacía en el Atlético de Madrid. Corre y pelea bastante más. Es lo que hace jugar un futbol más dinámico. A comparación del que se practica en España, más estático.

Y el último punto, y más importante, reside en la profesionalidad de los equipos, jugadores y entrenadores de la Premier. En esta liga prima el fútbol. En otras la pillería. Deberíamos mostrarle más partidos ingleses a los chavales jóvenes, a la gente que se dedica a esto de forma amateur en nuestro país y también a los “listos” de nuestro fútbol. Siguiendo con los ejemplos, en el partido del sábado pasado entre dos de los equipos más fuertes y con más opciones de levantar la copa al final de la temporada, Arsenal y United, solamente una vez, repito, solamente una vez, saltaron las asistencias médicas al terreno de juego. ¡Una vez! Fue en una patada, de Carrick a Almunia, con la tibia en toda la cara cuando el portero manchego intentaba blocar el esférico. Minutos más tarde, Almunia tuvo que ser sustituido. Es increíble. En otra jugada, Ji Sung Park, en la frontal del área cedió la pelota a Rooney; Silvestre no llega y se lleva por delante al coreano. El árbitro no pita nada, la jugada sigue y el bueno de Park se levanta sin rechistar. Balón bombeado en el medio del campo. Nasri salta con intención de jugar, Carrick le hace la “cama” y el galo se pega un espaldarazo contra el césped. El árbitro no pita nada, la jugada sigue y Samir se levanta sin rechistar. Minutos finales del encuentro, Denilson recibe el balón y Rafael se tira a por él. Golpea la pelota y de paso el tobillo del jugador brasileño y se lo lleva por delante en una entrada durísima. El árbitro no pita nada, la jugada sigue y Denilson se levanta sin rechistar. Y no sólo los jugadores demuestran un fair play extraordinario, el público también.

Hace un par de jornadas, en un Betis-Depor, con empate a cero en el marcador hubo una contra del equipo gallego en donde Arzu y Capi chocaron y se fueron al suelo. Ambos jugadores, futbolistas profesionales con un estado de forma envidiable, se quedaron tendidos en el césped. La jugada siguió y acabó en gol. Los béticos recriminaron la acción del equipo dirigido por Lotina. Parece ser que ni Arzu ni Capi perdieron una pierna, un ojo o la cabeza. ¡Uffffff! Pero podía haber pasado. Esto en Inglaterra no ocurre. Si dos jugadores se chocan siguen la jugada a menos que uno se rompa una pierna. Y hablando de piernas rotas. Habrá quien diga que Taylor le destrozó la tibia a Eduardo Silva. Cierto. Pero fue un hecho aislado en un fútbol, normalmente, limpio y respetuoso, donde los jugadores van a muerte pero ni fingen, ni nos cuentan cuentos.

Por: Alejandro Leyva


Publicado por David G.A. en 11/14/2008 12:26:00 a. m. 7 comentarios    

GOL DEL MES (OCTUBRE 2008)

jueves, 13 de noviembre de 2008

Con este recopilatorio de los mejores goles de Octubre, por fin nos ponemos al día. Hay muchos más golazos donde elegir respecto al mes pasado y, como veries, la competencia por plasmar el tanto más espectacular cada vez es más dura. Seguid así muchachos!!!

Recordad que solo se debe elegir uno como gol del mes (aunque podeis comentarlos todos, si quereis).

Empezamos en Holanda. Dembelé (AZ), emulando y mejorando el gol de Ronaldo al Compostela (se marca realmente en los últimos dias de Septiembre).


Parece que Ibrahimovic pretende el monopolio de los goles míticos de tacón. Contra el Bolonia, golazo al más puro estilo Zlatan.


Va de taconazos. Rossini, del Livorno, repite la hazaña de "Ibra".


Turno del malabarista Robinho. Aquí, jugando con su selección, demuestra que no solo sabe hacer bicicletas. Recuerda aquel gol antológico de Ronaldinho al Sevilla. Es el segundo del resumen del partido (el primero de Kaká tambien es muy bueno).


Golazo con sabor "yankee"; Johnson del Real Salt Lake (último gol de este resumen).


Se quedan fuera otros golazos como el de chilena de Crouch (Porstmouth)al Stoke C., el trallazo por la escuadra de Katsouranis con Grecia, el de Arshavin con su selección a Finlandia, el de Bazina del Austria Viena, el de Mareval (Nantes) al Marsella, el de Estrada de Millonarios, el del egipcio Zaki (Wigan) al Liverpool, el de Capdevila (Villarreal) al Aalborg en Champions, o el de Iniesta a Bélgica haciendo de "Buitre".

P.D.: Siento tener que daros videos de resúmenes en algunos casos, pero la verdad es que tanto en Youtube como en otras webs hay poca variedad, y eliminan los goles sueltos muy rápido.

Publicado por David G.A. en 11/13/2008 05:31:00 p. m. 1 comentarios    

GOL DEL MES (SEPTIEMBRE 2008)

Aunque con un poco de retraso, os cuelgo las joyas del mes de septiembre. Por entonces, los jugadores ya habían superado todo síntoma postvacacional, y se habían propuesto seriamente como objetivo el poder aparecer en este espacio, como demuestra la mayor cantidad de goles de bella factura que se marcaron. Juzgar vosotros mismos!!!

Maravilla de David Villa casi sin ángulo, con la "roja" y contra Bosnia.

Video de plano general de mala calidad; aquí os dejo uno en primer plano y con alta calidad de imagen:




Daniele De Rossi
birla a un contrario y la revienta des de más de 25 m. Belísimo...



Mauro Zárate, delantero argentino de la Lazio, es la revelación del Calcio por golazos como este contra la "Samp". No será la última vez que lo veamos por aquí...

(Video resúmen del partido; es el primer gol)


Steven Gerrard siempre ha sido sinónimo de "chicharro" des de fuera del área, como aquí bien ejemplifica contra el Marsella en Champions.

(Primer gol del Liverpool, segundo del partido).


El maestro Del Piero fusila de libre directo contra el Zenit. Mamma mia!!!



Otro gol de falta, esta vez Afonso Alves del Middlesbrough, capaz de superar a cualquier barrera, aunque no tire des del perfil bueno.



Cuando Kaká toca el balón, el tiempo se para y parece que puede ocurrir cualquier cosa...



Lucas Barrios (Colo Colo) se inventa esta inverosímil chilena.



Taconazo vacilón de Van der Vaart al Sporting de Gijón.



Takahito (Urawa Red Diamonds) no juega en el Valencia, ni en el Camp Nou contra el Barça, pero seguro que le conocen como el Mendieta japonés.


Otros goles destacados son el de Aydin Karabulut (Turquía sub21) a la R. Checa de la misma categoria, el xupinazo de Senna con España a Armenia, el de B. Zamora (Fulham) al Bolton, el de Luna (Gimnasia J.) a Huracán; el de Granqvist del Groningen, haciendo de Beckenbauer, contra el Utrecht; el de Correa de Pachuca de tacón; el de Djuric (Zurich) al Milan, Miccoli contra la Roma, Ozil (W. Bremen) contra B. Munich, Aquilani contra la Reggina, la vaselina de Luis Suarez del Ajax, Barkero (Numancia) en el Bernabeu, y un largo etcétera.

Publicado por David G.A. en 11/13/2008 12:27:00 a. m. 2 comentarios    

"XPERT ELEVEN", ¿aceptas el desafío?

jueves, 6 de noviembre de 2008


Seguro que la gran mayoria de vosotros, futboleros de primera, habeis disfrutado en vuestras propias carnes de algún vicio a cualquier tipo de Manager o incluso, estais enganchados a uno en particular. Ahora bien, ¿habeis jugado a uno de verdad? Mejor dicho: ¿habeis probado XPERT ELEVEN, el mejor Manager Online en tiempo real?

Desde hace tiempo me venia aburriendo con competiciones online tipo "Liga Fantástica Marca" o "UEFA Champions League Fantasy Football", donde tu función se limita a elegir táctica y jugadores, y la dinámica de juego siempre es la misma. Hasta que un dia, un amigo me invitó a participar en una liga privada dentro de XPERT ELEVEN, y por fin encontré ese aliciente extra que me faltaba.

Este juego online, totalmente gratuito, te permite crear tu propio club y hacerte con el control absoluto de todo: tú eres el que entrena y dirige a una plantilla de jugadores fícticios (a los que puedes rebautizar a tu gusto); tú decides las tácticas, el sistema y el estilo de juego que seguirá el equipo; tú planeas las altas y las bajas, incluso gestionas la economia y eliges el patrocinador semanal. Además te da la posibilidad de saber todos los datos de los partidos jugados, e incluso de disfrutar de los resúmenes en video y audio. Otro punto atractivo es su sistema de notas de prensa para toda la liga, donde puedes calentar el próximo partido, presionar a cualquier rival, o simplemente opinar sobre el transcurso de la liga.

Todo esto no es ningún tipo de publicidad, sino un buen consejo para todos aquellos aficionados a los managers. Si te gustan las ligas virtuales de futbol por Internet, no lo dudes:

1- Pasate por www.xperteleven.com y regístrate.
2-Una vez registrado, apreta "Buscar Liga" e Introduce Numero ID 152282 (liga en la que actualmente estoy yo)
3-Rellena los campos y solicita equipo!!!

Así de fácil.

Si quereis, pasaros antes por su web (www.xperteleven.com) y echarle un vistazo al tema.

Saludos Deportivos!!!

Publicado por David G.A. en 11/06/2008 11:24:00 p. m. 1 comentarios    

LA REBELIÓN DE LOS MODESTOS

miércoles, 5 de noviembre de 2008



Se ha jugado ya casi un tercio de la temporada 2008/09 en las grandes ligas europeas. Lo que al principio parecía una anécdota se ha convertido en realidad.


Para empezar viajaremos a Alemania, es decir, a la Bundesliga; y nos centraremos en el modesto TSG 1899 Hoffenheim que encabeza esta insurrección. Dietmar Hopp, cofundador de la empresa de software SAP –y poseedor de una fortuna de 6.300 millones de euros-, es el propietario. Controla el equipo desde 1990 (cuando este deambulaba por la octava división germana). En el año 2006 Hoop contrató a Ralf Rangnick, ex-entrenador entre otros de Hannover y Schalke 04, y le dió libertad total para trabajar. ¿Resultado? Lo llevó a primera con dos ascensos consecutivos. Rangnick, fiel a su estilo, juega con un 4-3-3 vistoso y alegre desde que aceptó el cargo. Es el equipo más goleador del viejo continente; ha marcado ya 31 goles en 11 jornadas. Calculen. Casi a tres por encuentro. Y ante semejante raudal ofensivo destaca Vedad Ibisevic. Apunten este nombre porque el internacional bosnio poco va a durar en el modesto club de la región metropolitana de Rin-Neckar. Lleva 13 goles y forma una pareja letal junto al senegalés Demba Ba, autor de 6 tantos. También destacan otros jugadores como Carlos Eduardo (fichado cuando estaba en el Gremio por 7 millones), Tobias Weis o el lateral Andreas Beck. Además en febrero inauguraran el estadio Rhein Neckar Arena que ha costado 60 millones y tendrá capacidad para 30.000 espectadores. Actualmente el equipo juega en Manheim, a 50 Km., ya que el club dejó su humilde campo de 1.620 asientos. Veremos como termina la cosa en Alemania pero de momento el Hoffenheim se ha ganado el derecho a mirar por encima del hombro a equipos del potencial del Bayern München, Hamburgo o Werder Bremen.

En Inglaterra este año debuta en la Premier el Hull City. El equipo de Yorkshire ha empezado la liga muy fuerte, ganando incluso en el Emirates. “Los Tigres” no lideran el campeonato pero para un modesto en la liga más poderosa del mundo, el sexto puesto que ocupa actualmente y el fútbol bonito que despliega no están nada mal. Destacan el ex-culé Geovanni, George Boateng y Daniel Cousin; fichados este año del Manchester City, del Middlesbrough y del Glasgow Rangers respectivamente.

Viajamos al sur de Italia, a la región de la Campania, para hablar del SSC Napoli. Este fin de semana perdió el liderato a manos del AC Milán, pero sigue a un punto de la cabeza. No hay que olvidar que aunque sea un clásico del Calcio, llevaba varios años sin levantar cabeza deambulando por categorias inferiores. Llegó incluso a jugar en la C-1 (la tercera división italiana) hasta que Edoardo Reja, todo un veterano del fútbol italiano, cogió las riendas del equipo. En tres años subió al Nápoles a la serie A (el mismo año que la Juventus) y la temporada pasada ya se le intuyeron maneras. El equipo finalizó octavo y se ganó un puesto para jugar la Intertoto y finalmente la UEFA. ¿Los artífices de este milagro? En primer lugar los delanteros argentinos German Denis, pichichi del equipo con 5 tantos, y Ezequiel Lavezzi, el futbolista argentino más en forma del momento (sí, él y no Messi o Agüero, imagínense); y después los ex del Brescia, el eslovaco Marek Hamsik, motor del equipo, y el defensa italiano nacido en brasil Fabiano Santacroce, desconocido hasta hace muy poco y que apunta a internacional en las próximas convocatorias.

Ahora un repaso fugaz a las ligas menores. En la League 1 francesa lidera el de siempre, el Olympique Lyonnais, pero seria injusto no destacar el trabajo que está realizando el Toulouse FC. El año pasado sufrió para mantenerse (acabó 17º) y este verano ha traspasado a sus dos joyas: el potente delantero sueco Elmander, al Bolton Wanderers, y el fino mediapunta Emaná, al Real Betis. Pues aun así ha empezado el torneo muy fuerte y está cuarto a seis puntos del Lyon. Destaca, y mucho, la defensa con Jérémy Mathieu a la cabeza.

En la Eredivise, el Nac Breda está aguantando el tirón de los grandes. Hace poco venció al PSV con tres ex-jugadores suyos en el equipo: Fehér, Ter Rouwelaar y Van der Leegte. Pero sin duda en el club de Breda destaca el delantero ganés Matthew Amoah.En Portugal el Leixoes Sport Club manda en la Liga Sagres por encima del incontestable Oporto y los clásicos Benfica y Sporting de Lisboa. Un apunte; este equipo ya destacaba en Segunda puesto que es el único equipo que ha logrado clasificarse para la copa de la UEFA sin estar en la máxima categoría de su país. Bruno Manuel Braga es su referente.

Y para que vean que la “Rebelión de los modestos” va en serio, un último apunte. El FC Rubin Kazan, otro humilde del futbol europeo (con Savo Milosevic –ex del Espanyol y Zaragoza entre otros- y Serjy Rebrov –delantero que formó una pareja mítica con Andry Shevchenko en el Dinamo de Kiev-) ha ganado su primera liga rusa en el terreno del FC Saturn, campo fetiche para los campeones que se estrenan. El año pasado el Zenit logró su primer y único título en este mismo estadio, el Ramenskoe.

¡Qué tiemblen los grandes de Europa!

Por: Alejandro Leyva

Publicado por David G.A. en 11/05/2008 06:08:00 p. m. 7 comentarios    

GRANDE EN HORAS BAJAS

martes, 4 de noviembre de 2008



El Real Zaragoza inicia su periplo por el infierno de Segunda liderado por Marcelino García Toral y Jorge López, y con la continuidad de Oliveira como único detonante de la ilusión de los aficionados.

En estos tiempos en los que la importancia del capital dentro del mundo futbolístico aumenta a velocidad vertiginosa (basta con decir que la hasta ahora Segunda División asume como nombre el eslogan de un banco), pocos son los que pueden presumir de haber adivinado hace un año la actual situación del Zaragoza. Con los desorbitados presupuestos de Agapito Iglesias, magnate soriano de la construcción poseedor de la mayoría de acciones del club, el futuro parecía ciertamente agradable.

Por aquel entonces, el aficionado, exaltado por los fichajes mediáticos de estrellas decadentes como Aimar o Ayala, calificaba de pesimista a aquel que no afirmara que entrar en puestos de UEFA era algo hecho; y tras la anterior temporada, que casi en su totalidad se había vivido en puestos europeos, el mismo presidente del Zaragoza, Eduardo Bandrés, se atrevió a declarar que “nuestro objetivo es estar en Europa, pero no quiere decir que renunciemos a nada”. Pues bien, trescientos sesenta y cinco días después de este ejercicio de modestia de Bandrés, las oficinas del Real Zaragoza se apresuran a contratar un hotel para jugar en Sevilla, no contra el equipo homónimo, ni contra el Betis, sino contra el filial del primero.

En el tema “soy de Aragón”, refiriéndose a los políticos, dice el rapero aragonés Kase O que “emplean la pasta para decir que se la gastan”. Bien, pues podría aplicársele el cuento a la cúpula directiva del Real Zaragoza. Nadie agradece más que el aficionado maño el desembarco de Iglesias con sus maletas llenas de millones dispuesto a invertir en un equipo en declive desde el fallecimiento de Soláns padre, presidente. Probablemente Iglesias no tenga nada que ver con la inefectiva distribución del presupuesto, probablemente él se limite a poner los fajos de billetes de quinientos sobre la mesa para que un cáncer de director técnico llamado Pedro Herrera los gaste fichando a nuevos Komljenovics y Esquerdinhas. ¿Que teníamos en Gabriel Milito uno de los mejores centrales del mundo? ¿Que lo hemos vendido un par de meses antes de que se lesionara por la misma razón por la que lo fichamos a precio de saldo? ¿Que la renta de dichas operaciones llega hasta la quincena de millones de euros? Eso no fue motivo para que evitar dejar escapar a un central con gran proyección como era Piqué. Y que se trajera al que con toda seguridad es el central más patoso que ha salido del filial del Real Madrid.

Ahora, con la temporada de la Liga Adelante empezada, la situación del Zaragoza sigue pendiendo de un hilo y ciertamente la posición en los primeros puestos de la tabla puede resultar engañosa. La mayor parte de las victorias se han conseguido gracias a expulsiones, justas o no, de rivales y de no ser por esos tres jugadores de Liga de Campeones que son Ewerthon, Oliveira y Jorge López, probablemente estaríamos contando con los dedos la diferencia de goles con el Córdoba o el Éibar.

Por: Eduardo Martínez

Publicado por David G.A. en 11/04/2008 11:33:00 p. m. 4 comentarios    

"REYES DEL CAÑO"

Me complace anunciar que se abre una nueva etapa en la corta vida de este espacio: la familia de "El Rey del Caño" crece, con tres incorporaciones de lujo; tres mentes retorcidas más dispuestas a despotricar cualquier tópico o cimiento del futbol. Y eso no es nada.
He de confesar que no he tenido la oportunidad de leer muchos de sus frutos, pero lo poco que he leido me ha dejado prendado, con ansias de debate y más mono de futbol, como probablemente tambien os ocurrirá a vosotros. Sus opiniones destilan revolución y descaro, prometen no dejar indiferente a nadie, pues constituyen una explosiva combinación de visión ácida y toque original, apoyada en una absoluta sinceridad y vericidad. Es, en definitiva, la corriente de aire fresco que a veces se hecha de menos a la hora de tratar todos los temas que conciernen al deporte rey, con la que yo mismo me identifico.
Dicen que la oportunidad de poder escribir en formato "artículo de opinión", les ha enganchado. Para mi, su colaboración me procura más libertad y menos preocupación por publicar entradas nuevas, pero me colma de orgullo el hecho de que hayan elegido mi blog para iniciar sus primeros pasos en esto "mundillo", y más cuando se identifican con la devoción hacia el espéctaculo que clama el lema de este humilde rincón.

Os invito a todos a que os vayais pasando y participeis con vuestros comentarios.

Así pues, sed bienvenidos, Reyes del Caño, a vuestro trono.

Publicado por David G.A. en 11/04/2008 05:45:00 p. m. 2 comentarios    

DT MARADONA

jueves, 30 de octubre de 2008


Diego se convierte en el nuevo seleccionador albiceleste


Ayer, al despertarme, me costaba vislumbrar si aún continuaba en el apacible mundo de mis sueños: "Maradona seleccionador", clamaban todos los medios globales. Dulce Fantasía. Una crónica de un final previsible y anunciado.

Y es que, antes o después, el eterno "10" de la Argentina, debía tomar el mando del combinado nacional. Así, lo pedía todo el pueblo en masa, en las últimas fechas. Querían al Diego al frente de su selección otra vez.

La expectación y no poca menos ilusión, suscitada en todo el planeta, es enorme. Momentos después de que el mismo "pelusa" confirmara la notícia, jugadores, personalidades futbolísticas y periodistas se hacian eco, y manifestaban su opinión. En principio, la mayoria le apoya, pero surgió el gran hándicap con el que Maradona tendrá que luchar, tanto en el césped como en las salas de prensa: su falta de experiencia en los banquillos (que algunos calificaron de "inexperiencia").

Considero que es muy pronto para hacer verdaderas valoraciones; habrá que seguir los hechos en los próximos días en profundidad y con entusiasmo, como yo mismo haré. Mis primeras impresiones me susurran que el D10S mundial puede volver a asombrarnos como ya hizo en el campo. Si se trata de futbol, Maradona es capaz de cualquier fantasía. Pero lo cierto, es que el juego que va a dar Maradona al frente de Argentina, ya sea dirigiendo o declarando, es impagable. Se abre una fase destacada en la historia del periodismo deportivo.

Esto es solo una primera lectura, muy por encima; espero hacer un informe más completo la semana que viene, después de que el martes el nombramiento se haga oficial, e incluso se produzca su primera jugada: primera lista de convocados.

Publicado por David G.A. en 10/30/2008 09:42:00 a. m. 2 comentarios    

XAVI, BALÓN DE ORO

miércoles, 29 de octubre de 2008

Los visitantes de "El Rey del Caño" consideran al medio del Barça, merecedor del Balón de Oro
El pueblo ha hablado. Xavi Hernández Creus, centrocampista del Barça y de la "roja", debe ganar, por méritos propios, el Balón de Oro. Así lo refleja la encuesta colgada entre los dias 13 y 20 de Octubre, donde 21 participantes votaron su opción preferida, siendo estos los resultados: Xavi el jugador más votado (38%), seguido de su compañero Leo Messi (23%), Casillas y C. Ronaldo compartiendo el tercer lugar (14%), y cerrando F. Torres (9%).

Publicado por David G.A. en 10/29/2008 07:41:00 p. m. 0 comentarios    

GOL DEL MES (AGOSTO 2008)

lunes, 13 de octubre de 2008

En un blog que habla de la parte más vistosa del futbol, no podía faltar un espacio dedicado a recoger todas aquellas obras de arte que acaban perforando la red, con el fín de determinar cuál ha sido el mejor gol de la presente temporada.
Recurro a tu experiencia y a tus conocimientos futbolísticos para que dictes tu golazo preferido.
Los goles que os encontrareis son una selección de los mejores de cada mes teniendo en cuenta, además de la espectacularidad, la dificultad a la hora de realizarlo, factores que debeis tener en cuenta a la hora de dar vuestro veredicto.
Aunque solo pongo los más destacados siguiendo mi criterio, estoy abierto a estudiar cualquier proposición de golazo que me comenteis.

Comenzamos con los goles del mes de Agosto, período de inicio de los grandes campeonatos.

En primer lugar, Mauro Boselli (Estudiantes) contra Rosario Central. Un uso efectivo del saque de medio campo.


Vamos con trallazos. Steinsson (Bolton W.) nos enseña ante el Stoke City como tirar desde la banda.


Akrour (Grenoble) vs. Rennes. Una parábola increible. //El video original ha sido eliminado por youtube, os dejo un resumen del partido; es el primer gol//


Faure (Le Havre) la mete por el sitio más difícil de la porteria del Nancy. //Primer gol del video//


Es el turno de los goles de falta. En la previa de la Champions, Pander dejó helada a la afición rojiblanca en la ida con este libre directo.


Nuestro Arteta (Everton) emula al maestro Assunçao y mete un golazo desde un angulo dificilísimo, por donde el portero menos se lo espera.

//Youtube no da para más y el gol no se be muy bien; se puede ver algo mejor en este resumen del partido http://video.google.es/videoplay?docid=-4477002834093457806&ei=aIbzSOHWL4euiAKH0pntDg&q=Everton+vs+Blackburn

Y por último, golazo de jugada de Fuller (Stoke C.) contra Aston Villa, que improvisa un sombrero para deshacerse del defensa y definir.//Es el 2-1//.

Otros goles destacados del mes son los de Valiani (Bolonia) al Milan, el gol de falta de la "brujita" Verón contra Arsenal de Sarandí, el de Senna contra Osasuna, los dos de Di Natale (Udinese) al Palermo, alguno de Geovanni Deiberson (Hull City; está que se sale) como contra el Fulham, la "gata" Fernández (Estudiantes) contra Banfield, Sessegnon (PSG) contra Sochaux, o el de Capurro (Colón) contra Gimnasia Jujuy.

Nos vemos en unos días para calificar el mejor gol de Septiembre.

Publicado por David G.A. en 10/13/2008 06:27:00 p. m. 5 comentarios    

RESURRECCIÓN


"Hacia tiempo que no se sentía así. El silencio sepulcral en el autocar camino al estadio, el olor a la hierba fresca, el rondo prepartido, el zumbido de las masas que comenzaban a llenar el estadio y a empujarlos, la charla del míster, la tensión expectante al pitido inicial...Estaba bloqueado en un cúmulo de "flashbacks", sensaciones y recuerdos; pero a la vez todo le parecía nuevo, como si estuviera a punto de debutar. Allí, sentado en el banquillo, piensa en el interminable calvario que había sufrido hasta recuperarse, vuelve a vivir los siglos de espera en los que tenía entre ceja y ceja el fútbol. El entrenador lo manda a calentar, y cuando salta a la banda el público lo jadea, comienza la fusión. Entre estiramientos, recuerda como fuera de su purgatorio particular lo habían abandonado, lo habían retirado, habían perdido toda esperanza en él, lo habían asesinado, lo habían matado antes de dejarlo nacer. Lo llaman, su momento ha llegado. Y cuando se marca el cambio y salta al terreno de juego, la afición lo ovaciona, pero él ya no está allí, solo está concentrado en su presa, el balón. Le cuesta volver a trotar por la alfombra, pero pronto sus pasos se mueven descalzos. El primer pase lo devuelve con dificultad, pero el pie vuelve a sentir, y sus sentidos, a funcionar. Con el segundo teje una pared rápida mientras ya ha medido la obertura de las piernas del defensor, su punto débil. El tercero es el suyo, se convierte en arte y desata el terremoto en el estadio. Ya está en casa. Ha renacido de sus cenizas para encenderse en una llama de espectáculo y magia. Porque él es el Rey del Caño, y ha vuelto, y esta vez es para quedarse..."

Vuelvo, y vuelvo con los argumentos de siempre, con la opinión, los informes y los debates; pero además con nuevos contenidos que poco a poco irás descubriendo.
Te invito a seguir participando, porque esto es tuyo, y por encima de todo, tu eres el que tiras los caños.

Publicado por David G.A. en 10/13/2008 05:03:00 p. m. 2 comentarios    

NO ES FUTBOL PARA VIOLENTOS Medidas para garantizar el "Fair Play"

miércoles, 27 de febrero de 2008


La Premier y medio mundo se estremeció, este pasado sábado, con las fatídicas consecuencias de un lance en el Birmingham-Arsenal. Solo había pasado unos pocos minutos desde el inicio del partido, Eduardo Da Silva galopaba con el balón en la zona de tres cuartos, cuando el defensa rival Taylor barría cualquier opción ofensiva del atacante gunner. Todo sucede muy rápido. Una entrada salvaje con el pie por delante que sega a un Eduardo que cae fulminado al suelo, retorciendose y ahogándose en su propio dolor. Roja clara. Pero solo los futbolistas, el colegiado y todo aquel presente en el estadio son verdaderos testigos de la gravedad de los hechos. Cesc, al lado del compañero caído, no puede contener la desesperación y el llanto al llamar insistentemente a las asistencias, sin poder bajar las manos de la cabeza ni la expresión de asombro. Las caras desoladas de los jugadores cañoneros en los minutos posteriores lo dicen todo. La televisión inglesa, preocupada por la sensibilidad de los espectadores, decide no recrearse en los detalles de la dramática situación (ver para creer, en el hogar de la prensa amarilla y los medios más sensacionalistas del mundo, se evita la primícia del espectáculo). Todos aquellos que seguíamos el encuentro sentados en el sofá, nos tuvímos que conformar con una escueta repetición desde un ángulo que poco nos aclaraba. Horas más tarde, aparecían colgadas en la red, las espectaculares fotografías de las lesión, esta vez sí, con lujo de detalle. Se aprecia, en una escalofriante secuencia de imágenes, como el pie de Taylor se abre paso en la parte inferior de la extremidad del "9", que se tambalea como gelatina hasta que debajo de la bota del defensa se hace trizas. El "Crack" de los huesos rompe la media. Tras diez minutos de confusión, el jgador abandona el césped en camilla seguido por la preocupada mirada de Wénger. Horas después, los malos augurios se confirman: rotura de tíbia, peroné, tobillo y ligamentos. Quirófano y ocho o nueve meses en el dique seco. Adiós a la temporada con el Arsenal y a la Eurocopa con Croacia.
Es incomprensible la brutal entrada del jugador del Birmingham, cuando solo se habían disputado tres minutos de partido y con un 0-0 en el marcador. Tales hechos reafirman la necesidad de una reforma en las medidas y sanciones impuestas a aquellos que lesionan de gravedad a un contrario. A Taylor se le impondrá como mucho una multa por conducta y una sanción de varios partidos sin poder jugar, ridíulo en comparación con el largo y doloroso procesos de inactividad de Eduardo. El agresor en unas semanas puede volver a los terrenos de juego, mientras que la víctima, inmersa en su calvario particular, sueña con volver ha hacerlo cuanto antes, quizás con suerte dentro de unos meses. ¿Es eso justo?
Lo ideal sería que los comités encargados de regular cada competición, estudiaran a fondo aquellos lances fortuitos con lesión grave de por medio, y tras determinar la intencionalidad del agresor, le sancionaran respecto al tiempo de baja del lesionado. No podría jugar hasta que el otro jugador se recuperara totalmente. Medidas secuandarias serían que el club al que pertenece el agresor cargara con los costes del tratamiento del lesionado, siendo multado dicho jugador con reducción temporal del sueldo para costear esos gastos médicos. Otro caso diferente
representaría una lesión de larga duración o incluso que represente el fin de la carrera del futbolista. En este caso, los comités deberían dictar de antemano, un tiempo máximo de sanción para el agresor.
Con estas ideas no pretendo poner en duda la intencionalidad de algunos jugadores, o la agresividad de algunos profesionales, que en algún calentón han cometido un error, pues todos somos humanos, y como personas fallamos. Pero no podemos dejar que el Materazzi, el Javi Navarro o el Figo de turno, por citar algunos, vayan quebrantando huesos y haciendo barbaridades cuando se les "vaya la pinza" en los campos de fútbol. Estas actitudes hostiles y brutales, casi siempre con trágico fin, han de ser corregidas para que no se repitan. Sin distinciones de ningún tipo, se llame como se llame, sea lo bueno que sea; todos son en el campo futbolistas. Y lo peor de todo está en que en un deporte de masa como este, seguido por millones de personas a lo largo del mundo, esta muestra gratuita de violencia afecta de manera directa o indirecta a todos los públicos. ¿Cómo puedes perdirle a un hincha de tu equipo que respete a la afición rival, cuando en el campo ambos equipos se estan masacrando? La violencia en el fútbol debe cortarse de raíz, desde donde es más mediática, desde el césped. Se deben proteger y fomentar los principios de la competividad sana y el juego limpio. Eliminemos del fútbol lo que nos es suyo. ¡¡¡No a la Violencia!!!

Publicado por David G.A. en 2/27/2008 07:20:00 p. m. 6 comentarios    

¿FUTBOL O CALCIO? El futbol se “italianiza”

jueves, 21 de febrero de 2008


Como íntimo amante del futbol, soy un fan del buen juego, un loco agradecido y satisfecho con las terapias de mimo al balón con las que me medican algunos y de las que me siento privilegiado de asisitir y contemplar; por lo que mis sentidos son capaces de sentir y percibir el mejor uso que se le da al esférico. Pero mi mente no se cierra a muerte en una sola forma de seguir esta religión, aunque todas las formas buscan lo mismo: la victoria; mi pensamiento abarca diferente estilos y roba rasgos de las diferentes culturas que forman el planeta futbol. Soy un admirador de la magia, el espectáculo, la improvisación y el descaro brasileño; como del toque sin límites y sin prisas, del futbol de combinación en el cual la pelota no quema en la bota, típico de la escuela argentina (puesto de moda ahora en España por la selección, aunque se le de más velocidad al balón); me apasiona la mejor versión del Futbol Total que se imparte en Holanda, heredada de sus mejores generaciones (Rinus Michels, Cruyff, Neeskens, Rep, Resenbrink, Van Basten, Gullit, Rijkaard, etc); pero sobre todo soy un enamorado de la máxima competividad hasta el úlitmo minuto, de la garra, la casta y la entrega, y el orden y el rigor táctico (¡¡¡Cuidado!!!No confundir estos valores con la especulación y el conservadurismo ultradefensivo, el “amarrategui” de toda la vida) de los que hacen gala la cultura futbolística de Italia. Un país que venera al máximo la veteranía y la experiencia (el Calcio está lleno de futbolistas a los que no les pesan los años y siguen jugando al máximo nivel), cuida de sus ídolos de siempre y exige profesionalismo a sus jugadores (los entrenamientos son duros, normalmente en sesiones dobles, en recintos deportivos alejados del bullicio de la ciudad, los aficionados y los medios, y los códigos internos del club son de verdad, estan para cumplirlos y pobre del que no los siga). No es de extrañar que debido a los recientes éxitos del futbol azurro a nivel de clubs y selecciones, exista una corriente a la italiana en el futbol actual, y se haya querido imitar el estilo propio que tantos frutos ha cosechado, ya sea copiando tácticas y patrones de juego, como importando entrenadores, empleados o jugadores.

MUNDIAL 2006: PUNTO CULMINANTE
La cita alemana no será recordada por espectaculares partidos, ni por el futbol desplegado debido al bajo nivel de juego de la mayoria de selecciones, ni por el nacimiento de alguna leyenda; fue el triunfo del futbol conservador, físico y resultadista, como se vió en la final, que se resolvió en los penaltis, y a la que llegaron una Francia veterana y de contención; y una Italia con un bloque sólido y bien armado, a la postre campeona; dos selecciones con planteamientos defensivos, hechadas atrás y más preocupadas por mantener la porteria imbatida que por agujerear las redes del contrario. Ambas fueron las dos selecciones menos goleadas (Italia solo recibió 2 goles y Francia 3), sin contar Suiza, que fue eliminada sin recibir ningún gol, y Brasil, que aunque solo recibió 2, cayó en cuartos de final. Aunque la selección azurra tenía jugadores de calidad como Totti, Pirlo o Del Piero, el factor clave fue el conjunto apoyado por una gran defensa formada por la dupla Cannavaro-Materazzi, y Buffon en el arco. En Francia, solo Zidane, en su despedida del futbol, tenía el poder ofensivo, con un Henry muy solo arriba, y unas alas ocupadas por Ribery y Malouda que funcionaban a chispazos; destaca el hecho de que la columna vertebral del once galo estaba compuesta por jugadores que habían jugado a lo largo de sus carreras en Italia: Thuram, Vieira, Zidane, Henry (más Trezeguet, que hacia de revulsivo saliendo siempre desde el banquillo). Por el camino se quedaron conjuntos que apostaban por el ataque como Argentina, Portugal, Holanda, España (cayó en octavos, contradiciendo la maldición de los Cuartos), o otras potencias como Alemania e Inglaterra (Brasil, con mucha “estrellita”, no sabía a lo que jugaba). Aunque el futbol transalpino ya había protagonizado grandes gestas con anterioridad, el mundial de Alemania fue un punto culminante para que el estilo Calcio se pusiera de moda.

BRASIL TRAICIONA SUS RAÍCES
Acabo de comentar que la última Copa del Mundo fue el momento máximo para que se impusiera el estilo italiano como aquel a seguir para llegar al éxito. Concluido el campeonato, se inició un lavado de cara en todas las selecciones que “se la pegaron” en Alemania, un cambio radical practicado con la sustitución del seleccionador o la imposición de otro esquema de juego, en la mayoria de los casos, más conservadurista y resultadista. La revolución más destacada se dió en Brasil con el nombramiento de Dunga como seleccionador. Dunga había sido el “capo” de la medular de la brasileira que conquistó el mundial 94, y el capitán de la que quedó finalista en Francia 98, y como entrenador predica los mismos valores que le definieron como jugador: futbol físico y aguerrido los 90 minutos, con un centro del campo que lucha sin cuartel y donde prima el resultado por encima del espectáculo. En una selección con malabaristas como Ronaldinho, Kaká, Robinho, Diego o Ronaldo, las estrellas han de sumar al bloque y jugar de forma eficiente y práctica, más que de cara a la gradería. Su renovación drástica del estilo y el esquema de juego, donde ganaban importancia jugadores como Mineiro, Josué, Gilberto Silva o Baptista como piezas clave dentro del engranaje del equipo, o donde no importaba dejar sentado en el banquillo a Ronaldinho o Kaká sino se ponían el mono de trabajo, le llevaron pronto a estar en el punto de mira de las críticas de la prensa y la afición, que incluso le acusan de traicionar las legendarias raíces de la canarinha: el joga bonito o futbol samba, lleno de magía, fantasía y amor a la finta y el regate. Los resultados han dado crédito a la arriesgada apuesta de Dunga hasta el momento, consiguiendo una Copa América en Veneçuela sin hacer mucho ruido ni desplegar un juego del todo vistoso, con goleada incluida (3-0) a la favorita Argentina en la final. Así pues, Italia juega un papel clave en la historia de la selección verdeamarelha, puesto que si ya en el Mundial 82 la efectividad italiana batió al joga bonito de los Zico, Sócrates, Falcao y Cia. (dicen que esa derrota en Sarriá por 3-2 hizó perder a Brasil la inocencia para siempre), uno de los mejores equipos que se recuerda; el mundial 06 donde Italia se volvió a coronar, representó la apuesta por parte de los dirigentes de la CBF por un futbol donde se aseguren títulos en detrimento del espectáculo, a semejanza del modelo italiano, siendo Dunga el hombre perfecto para desarollar dicha transformación.

LA LIGA DE LAS ESTRELLAS MÁS DEFENSIVA
Si hay un campeonato que ha apostado siempre por el futbol ofensivo y vistoso para el espectador, esa es sin duda la liga española. La considerada “mejor liga del mundo”, ha sido siempre el destino de las máximas estrellas del balompié, eclipsadas por el gusto al buen trato del balón que tanto engancha en España, y por eso los clubs españoles siempre han contado con cracks de primer orden mundial. Pero esta tendencia se ha transformado en las últimas temporadas, sobretodo después del Madrid campeón de Capello. Las últimas elecciones a la presidencia del Real Madrid, allá en 2006, las ganó Ramón Calderón, que en su campaña electoral prometia los fichajes de Cesc, Robben y Kaká, con Schuster a los mandos de una nueva esquadra imparable. Pero tras frustrarse los intentos de hacerse con esas tres figuras mundiales, Calderón decidió dar un giro al planteamiento por el futbol alegre que pretendía en principio, y contrató a Fabio Capello como míster de su primera plantilla. Siempre se ha definido a Don Fabio como un entrenador defensor del cantenaccio puro y duro, el futbol rocoso con todo el equipo en su propio campo resguardando el área a la espera de salir al contrataque, donde se prefiere un centro del campo físico antes que creativo, y el ataque solo es cosa de los de arriba; la combinación de defensa y resultado. Pero Capello siempre ha garantizado títulos a corto plazo allí donde ha llegado, y era esto lo que atraía a la nueva directiva blanca, la posibilidad de ganar un título para afianzar su poder y armar con tranquilidad un nuevo proyecto de cara al futuro. El inició fue muy regular y titubeante, y el público del Bérnabeu, acostumbrado al futbol de buen paladar, bostezaba y se aburría en su asiento, pero con una segunda vuelta espectacular y arrebatando el liderato en las últimas jornadas con remotadas increíbles, se logró el ansiado título de liga, última esperanza de conquistar algo. Y el Madrid volvió a su amada Cibeles. Pero el juego del equipo no mejoró, y se aprovechó que el futbol de Capello no conectaba con el aficionado como excusa para darle la patada una vez ya había hecho el trabajo sucio. Así pues, por fin llegó Schuster y Calderón dijo aquello tan sonado sobre la “búsqueda de la excelencia”. A día de hoy, el futbol merengue todavía no ha llegado a ser alegre y vistoso, aunque Schuster ha logrado convertir al Madrid en un líder sólido y efectivo, aprovechando los valores y el trabajo defensivo que quedaron del paso de Capello.
El gran perdedor, el Barça, no logra encontrar aquel juego espectacular que le hizó rey de Europa, y para intentar alcanzar al conjunto blanco tambien se ha apuntado al resultadismo por encima del juego, como hemos visto esta temporada, pero aún se mantiene vivo en todas las competiciones. Encima suena Mourinho para la próxima temporada...

Y es que además de la apuesta defensiva de los dos grandes, el nivel ofensivo del resto de equipo se ha resentido, como podemos ver en los registros totales de goles jornada a jornada, que han disminuido respecto a campañas anteriores.

LA CUNA DEL FUTBOL EN MANOS ITALIANAS
La modernización del futbol británico y la implantación de la Premier en Inglaterra, ha hecho que el futbol inglés se convierta en un futbol mucho más abierto y entretenido de cara al espectador. El nivel de los clubes ha subido mucho con la importación de estrellas extranjeras. Y la Premier le ha arrebatado, merecidamente, al campeonato español, la consideración de mejor liga del mundo. Pero todo esto no ha llevado a que la selección inglesa logre algo (un caso muy parecido a nuestra selección). Con un palmarés que solo guarda una remota Copa del Mundo (Jules Rimet) en una polvorienta vitrina, cansados de no hacer algo importante en un Mundial o una Eurocopa, todo agravado por la no clasificación de la Inglaterra de McClaren tras una humillante fase de clasificación de la Eurocopa (aunque se toparon con una Croacia y una Rusia a gran nivel), los inventores del futbol se han rendido al resultadismo de Capello, atraidos por su gran curriculum y la aura de un título seguro, para lograr por fin poner al futbol inglés allí donde le corresponde. Buscan lo mismo que Calderón, títulos a pesar de la rutina y el aburrimiento general que producen su futbol. Veremos como el futbolista británico, un jugador de perfil batallador y de entrega constante, algo similar al italiano pero que mira hacia adelante en vez de preocuparse por su porteria, encaja en el esquema de Capello. Otra selección británica, Irlanda (Eire), tambien ha sentado un italiano en el banquillo, el exseleccionador azurro Trapattoni, para intentar llegar a alguna gran cita (ultimamente solo ha estado en Corea y Japón).
Italia ha hecho una fase de clasificación algo irregular, pero con la misma columna vertebral del último mundial y un bloque más rodado, es la máxima aspirante a hacerse con el título, y más si tenemos en cuenta que en un torneo final, el oficio italiano les hace candidatas a todo siempre. A nivel de clubs, el Milán es el vigente campeón de la Champions y el mejor conjunto del futbol moderno; además, los clubs italianos han hecho grandes papeles en las últimas décadas. A nivel individual, el Calcio ha consagrado a sus grandes estrellas, siendo ganadores del Balón de Oro y el Fifa World Player en los últimos años (Zidane, Nedved, Sevchenko, Cannavaro, Kaká, etc); pero el campeonato está immerso en una gran crisis debido al bajo número de espectadores, la crisis financiera de sus clubs, y la gran diferencia de nivel entre los grandes (que son los que se alternan el Scudetto), y los pequeños, que solo pueden abonarse a un futbol defensivo para permanecer en la élite. Manda un Inter que arrasa en el torneo local, con un futbol poco estético pero efectivo, plagado de cracks (como el mejor Inter de la historia, el de HH).
Que le vamos a hacer, tocan los días del estilo Calcio. El futbol italiano está de moda. Yo me quedo con el futbol abierto y ofensivo, con el espectáculo por encima del resultado. Prefiero un 4-3, lleno de ocasiones para ambos equipos y buen juego, que un 1-0 rácano y aburrido. Rezo porque el Barça vuelva a recuperar su mejor versión, ese juego que hizó alegrarnos a todos de ser aficionados y profesar tanto amor a este deporte; como de ver a los grandes, a los Madrid, Arsenal, Milán, Manchester, Inter, apostar por ese futbol que una vez los convirtió en lo que son; como ver a la gran Brasil abanderando el jogo bonito que ha convertido en legendario. Espero que los dioses del futbol sean dichosos y escuchen mis suplicas. No tengo nada en contra del fútbol italiano, respeto la cultura futbolística que se sigue en cada región, es más, como he dicho al principio, comparto y admiro algunos de los valores que imparte, sin los que este juego no podría funcionar, pero por el bien del futbol, espero que toda esta italianización pronto pase.

Publicado por David G.A. en 2/21/2008 12:02:00 a. m. 1 comentarios    

VOLVER A EMPEZAR........OTRA VEZ!!!!!

lunes, 18 de febrero de 2008


Ufffffffff!!!!!!Por fin!!!!!!No hay nada como volver a casa!!!Hogar, dulce hogar!!!!Sed todos bienaventurados y bienvenidos de nuevo!!!!Lo primero y lo más importante, una disculpa de antemano por mi larga ausencia. Primero fue un fallo técnico, luego las fiestas, la Navidad, los turrones, la familia, el tema laboral y el trabajo, los estudios, mi modesta carrera futbolística...Aunque no hay motivos suficientes que me excusen de mi abandono hacia mi garito y sobretodo hacia ti, asi que te dedico y te mando un fuerte lo siento, voy a ponerme manos a la obra de nuevo para poder resarcirte con mas ratos de futbol como aquellos con los que disfrutamos antes. Sepas que aunque me duele mucho por ti, tambien soy yo el que he sufrido sin esta liberación mental y espiritual como la que es mi blog y toda la blogosfera, fuente de liberación de opinión, en mi caso, futbolística, y sobretodo, fuente de saber.
Encaro el retorno como la vuelta al cole, con ganas de ver a los compañeros hace poco conocidos, pero tambien deseando entablar nuevas amistades con las que compartir e intercambiar ratos de debate, charla, polémica, respeto y risas; vuelvo a empezar con las pilas puestas y con ganas de escribir, escribir, escribir y sobretodo escribir, dandolo todo, pero sabiendo que voy a aprender mucho más de este gran colegio que es la blogosfera. Vuelvo con más dificultades, limitado por unos dichosos problemas técnicos con mi conexión a Internet (para que luego alaben a la tecnología), pero motivado ante la adversidad y con más alicientes para comentar lo que resta del año futbolístico y lo que tiene que empezar del nuevo.
Muchas noticias y hechos destacados han ocurrido mientras he permanecido desaparecido, como el desarrollo de la Liga, los sorteos de los grupos de la Eurocopa o los de la clasificación para el mundial, el Balón de Oro y el Fifa World Player, el mercado invernal, Inglaterra en manos de Capello, la crisis del Valencia, el eterno debate Raúl, los lios de matrimonio entre Villar y Aragonés, algunas noticias sorprendentes y otras que ya se veían o se esperaban. Ya iré comentando más adelante todo lo acontecido hasta el momento, tranquilo, no te impacientes, que los nervios nunca son buenos, y ya verás como las noticias que estan por llegar y los hechos que estan por ocurrir serán igual o más interesantes, todo a su tiempo. Mucho de lo que acabo de nombrar todavía tiene tema para rato (seguro que el bueno de Luis todavía tiene lineas y lineas que ofrecernos).
En mi estreno había sido intermitente, prometo ir siendo poco a poco más regular, ir entrando y participando más en el juego. Con estas premisas y con el cuello de mi camiseta subido a lo Cantona, me dispongo a calzarme las botas, bajarme las medias y saltar a mi verdadero hogar, al terreno de juego, esperando volver a rencontrarme con la magia. el descaro y un buen hueco por donde colar uno de mis caños. Con vosotros, otra vez....EL REY DEL CAÑO!!!

Publicado por David G.A. en 2/18/2008 09:32:00 p. m. 0 comentarios    

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License